Mi tan apreciado Valle de Tena está defendido por dos
altivas sierras separadas por el Río Gállego: Sierra de la Partacua al Oeste y
Sierra de Tendeñera al Este. Las he
visitado varias veces, pero nunca había culminado una de las cumbres míticas
del Pirineo, sin ser la cota más alta, la Peña Telera resulta la más atractiva
de la Partacua al estar tan a la vista siempre que entras o sales del valle y
por su impactante verticalidad visual que hace pensarla inexpugnable.
 |
Telera desde el Ibón de Piedrafita hace un par de primaveras |
Dijo Descartes “ante un problema grande, divídase en cuantos
pequeños problemas sean necesarios para su mejor solución” y yo que soy muy fan
del filósofo, he pensado que se podría decir que la ascensión a Peña Telera
desde aquí tiene cuatro partes bien diferenciadas, así que vamos a ir paso a
paso. Os las cuento una a una:
Hoy nos trasladamos Bonito del Norte y Servidora de Ustedes,
mano a mano, hasta Piedrafita de Jaca y dejando el pueblo atrás, llegamos a las
inmediaciones del Parque Faunístico “Lacuniacha” donde arrancamos a caminar por
la pista, dejando a la espalda la entrada al parque hasta que nuestra
orientación y algún hito nos introduce en la senda que recorta la pista y nos
lleva a acercarnos al cauce del Barranco del Boj hasta encontrarnos con el Ibón
de Piedrafita, bastante vacío dada la época del año y digamos que aquí cerramos
la primera etapa.
 |
Lo que cambia el paisaje según la época |
Rodeamos el Ibón dejándolo a nuestra izquierda y seguimos la
senda que nos transporta por la ladera superando alguna terraza. No hay pérdida, el itinerario está marcado
con hitos y la senda suficientemente pisada.
Llegamos a la última ladera cómoda que transitamos mediante un corto
flanqueo para depositarnos a los pies de la tan temida Canal de Cobacherizas,
una pedrera inmunda de inclinación descomunal, que superamos a base de humor y
paciencia. No creo que haya otra manera
de poner fin a este segundo “pequeño problema”.
 |
No somos nada ante la inmensidad de esta montaña |
 |
¡Prueba superada! ¡uf! |
Hacemos una corta parada para reponer fuerzas que aún nos
quedan un par de objetivos que solventar.
Mientras tanto, pasa por delante nuestro una simpática montañera que nos
saluda y continúa camino pero al poco la vemos regresar y parar justo a la
entrada del Paso Horizontal, al llegar a ella nos pregunta si se nos puede unir
pues encuentra el terreno peligroso para ir sola. Nosotros encantados de hacer grupo con esta
encantadora Tarifeña.
Total, que la tercera fase de la ascensión a Telera,
consiste en superar una estrechísima faja colgada sobre el vacío infinito que
hay entre la falda de la Peña Parda que se yergue sobre nuestras cabezas y el
Ibón de Piedrafita, no quiero ni calcular los metros. Tanto la Tarifeña como Servidora caminamos
mirando hacia nuestros pies y controlando cada paso que damos mientras Bonito
por detrás nos cubre las espaldas. La
sensación de verticalidad es total.
 |
Esos dos puntitos sobre la mancha de hierba bajo la pared gris, son dos montañeros que ya están entrando en el paso horizontal |
 |
Peña Parda en primer plano, atrás el objetivo |
Superado este paso, nos encontramos con la cuarta y última
dificultad consistente en una pared a nuestra izquierda que superamos buscando
los mejores y más claros pasos de trepada, sin dificultad ni patio pero con la
verticalidad característica de este lugar. Nos encontramos en el Cuello de
Telera y ahora viramos a nuestra derecha y empezamos a superar la empinadísima
ladera que también nos obliga a apoyar las manos en alguna ocasión mientras la Tarifeña
se arranca a hablar Euskera con Bonito para amenizar la marcha hasta que entre
risas y sofocos, alcanzamos la cima de Peña Telera. Problema grande solucionado.
No podríamos haber escogido mejor día para venir. Poca gente en la cima, día claro y cálido
(que no caluroso) y una nueva compañera simpática y divertida que agradece como
agua de mayo la bota de vino. Esta es de
las nuestras, así que aquí nos quedamos un buen rato aprovechando la compañía,
sacando fotos de las grandes cimas que nos saludan a un lado y al otro del Gállego y dando cuenta de los bocatas
que hoy nos hemos ganado de bien.
 |
Balaitus y Palás |
 |
Infiernos |
 |
Sierra de Tendeñera con las Tres Sorores de fondo |
Después de algo más de una hora disfrutando la cima,
empezamos el descenso por donde hemos venido.
Despacio y con mucho talento, cuidando nuestros pasos, destrepando lo
más diestramente posible e intentando no dar con el trasero en el suelo de la
pedrera para no pagar las cervezas que finalmente caen (no una, varias) en el
refugio de Piedrafita rememorando la jugada y deseando volvernos a encontrar
con Ana, maja zagala, sí señora.
 |
El maravilloso mundo de la verticalidad |
 |
Parecemos funambulistas de regreso por el paso horizontal |
 |
A salvo |
Ascensión larga, difícil y vertical. Aunque sólo la recomiendo a gente iniciada y
muy acostumbrada a la montaña, sí diré que vale la pena muchísimo culminar la
Peña Telera, tiene unas vistas magníficas y el superar cada una de sus
dificultades deja un regusto que dura tiempo en la musculatura pero también en
el recuerdo.
Fecha real: 7 de septiembre de 2019
Desnivel: según mi GPS 1.700m pero me temo que el paso por Cobacherizas
lo volvió un poco loco, así que pongamos 1.500m acumulados
Distancia: 14km
Tiempo invertido: 8h