Mostrando entradas con la etiqueta Aquapark. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aquapark. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2018

Travesía en Kayak por el Pantano de Canelles. Día 2: Embarcadero de Montfalcó-Congosto de Mont Rebei-Embarcadero de Mont Rebei



Hemos dormido como niños y como tales nos cuesta arrancar, desperezarnos y desayunar.  Más tarde que pronto, Mikel nos regresa al embarcadero de Montfalcó donde nos esperan los Kayaks que hoy serán dobles ya que hemos aprendido de la experiencia de ayer que, cuando no se tiene experiencia, entre dos se rema mejor.

Empezamos a remar trazando una larga curva a nuestra izquierda para pronto encarar las enormes y preciosas paredes de entrada del Congosto de Mont Rebei.   Vamos pendientes para divisar las Pasarelas que serpentean en las paredes de nuestra izquierda.  Aún queda un buen trecho para llegar al congosto, así que nos lo tomamos con calma e incluso hacemos una parada en una zona cómoda para desembarcar y darnos un chapuzón mientras Mikel nos alcanza con su Kayak. 

 Encaramos el congosto rodeados de los colores de los kayaks de otras compañías

Mónica y Alberto bajo el primer tramo de las pasarelas

Segundo tramo de pasarelas serpenteando sobre nuestras cabezas

Volvemos a embarcar y Mikel se adelanta para esperarnos en el embarcadero de Mont Rebei al que llegamos tras atravesar el maravilloso Congosto homónimo.  No sin antes contemplar a los excursionistas que cruzan del puente que les lleva de una orilla a otra para adentrarse en faja horadada en las paredes Este de este maravilloso Estrecho.



Metidos "de lleno" en el estrecho, a nuestra derecha el camino excavado en la roca

Tras desembarcar, continuamos a pie hasta el paraje de “La Masieta” donde nos espera una furgoneta para llevarnos de regreso a Viacamp donde están nuestros coches desde ayer.  Comemos abundante y deliciosamente aquí mismo, encantados de haber culminado una actividad quizá demasiado ambiciosa para no tener costumbre, pero altamente recomendable por su belleza.  El sufrimiento realmente ha valido la pena.



Fecha real: 01/07/2018


AQUÍ el track aproximado elaborado “a mano”


Distancia recorrida: unos 7km.

lunes, 16 de julio de 2018

Travesía en kayak por el pantano de Canelles. Día 1: Blancafort-Finestres-Congosto de Fet-Embarcadero Montfalcó



De vez en cuando toca cambiar de tercio y, sin dejar las montañas, situarnos en otro nivel: en lo desconocido, mirando desde abajo.

Mi amigo Alberto nos propuso esta actividad y a ojos cerrados nos apuntamos pues ya habíamos estado en la zona hace un par de años cuando visitamos las pasarelas de Montfalcó.  Hoy componemos la “expedición”: Raúl, Marisa, Mónica, Alberto, Bonito del Norte y Servidora de todos ustedes.


Nos trasladamos a Viacamp donde nos recoge Mikel de la empresa de guías de Casa Batllé.  En su furgoneta que porta un remolque con los Kayaks que le hemos alquilado, nos lleva a la orilla del embalse en las inmediaciones del Cementerio de Blancafort.  Aquí, nos da las instrucciones correspondientes y embarcamos.

Me cuesta lo mío hacerme con el remo y comenzar a navegar pero ahí vamos.  Estamos orientados al Oeste y remamos (como podemos, no como sabemos, que no sabemos) recto hasta acercarnos a un cabo que rodeamos trazando una curva hacia nuestra derecha tras la que se nos abren las vistas a la impresionante muralla natural de Finestres.  Hay una brecha abierta a nuestra izquierda, la atravesamos y desembarcamos a los pocos metros.  Un baño y a comer para, posteriormente, subir a la Ermita de San Marcos.  Apenas hemos remado durante una hora y ya tengo los brazos doloridos, pensar que nos queda al menos dos veces lo que ya hemos hecho… ¡donde me he metido!


Bajamos y embarcamos para regresar por donde hemos venido hasta rodear el cabo ahora más cerca de la orilla trazando esta vez la curva a la izquierda.  Bonito se apiada de mí y me dejar atarme a su Kayak para arrastrarme un rato.  Nos introducimos en una bahía que cruzamos para continuar rectos hasta encontrar el entrante que a nuestra izquierda nos incorpora a unos estrechos que atravesamos a duras penas pues el viento nos arrastra y empuja hasta que nos encontramos de frente con un pico coronado por una construcción.  Este es nuestro desvío.  Poco a poco, teniendo el kayak más estable al estar remolcada, voy cogiendo más técnica y puedo ayudar a Bonito.  Esto ya está chupado. 

Vista desde la Ermita

El pico y sobre él se adivina la torre

Giramos a nuestra izquierda dejando el pico y su construcción que resulta ser la Torre de Les Conclues, a nuestra derecha.  Nos encontramos en el Congosto de Fet y tras atravesarlo, se abre de nuevo la vista y podemos divisar nuestro destino: el embarcadero de Montfalcó.  Me pongo tan contenta que me desato del Kayak de bonito y me arranco yo solita para llegar en cabeza a desembarcar con la ayuda de Mikel que nos está esperando para recoger los Kayaks y llevarnos al Albergue donde nos esperan nuestras mochilas, una buena cena y una noche tranquila que da cuenta del cansancio acumulado durante el día.




AQUI el track aproximado elaborado "a mano"


Fecha real: 30/06/2018


Distancia recorrida: 18km


viernes, 8 de abril de 2016

Circular por la Guara Profunda: Las Bellostas-Bagüeste-Letosa-Las Bellostas



Jueves Santo 2016.  Muy temprano de mañanas, nos encontramos en el cementerio de Sabiñánigo con J.M.N., Pol y Yeti.  Sin hablar mucho, reemprendemos marcha hacia Fiscal donde pararemos a tomar un café y terminar de “desenlegañarnos” (es decir, quitarnos las legañas con esmero) a paso de realizar las presentaciones oportunas pues desde Huesca hemos venido Bonito del Norte y Servidora con la furgoneta cargada de personas en la parte trasera, a saber: Cheles, Ángel y un amigo suyo que conocemos hoy y cuyo nombre no recordaremos… mmm… ¡ups!.  Una vez compuestos, ponemos marcha hasta la recóndita localidad de Las Bellostas desde donde ya se hacen reinantes las preciosas vistas de Pirineo y Sierra a cual más brillante, blanca y hermosa.

Detalle de la Ermita de San Miguel con el Pirineo al fondo

Atravesamos el pueblo en busca de su barrio bajo donde continuaremos por una marcada senda indicada hacia Bagüeste, población desierta a la que nos dirigimos.  Caminamos en marcado descenso por una senda limpia y clara.  Ángel, que se conoce bien esta zona, nos señala el punto donde encontrarnos una curiosa formación rocosa que recuerda a un elefante… fotos mediante, retomamos la senda que continuará en descenso hasta el Río Balced que aquí, aún recién nacido, hoy baja crecido y nos obliga a descalzar para cruzarlo.  Seguimos la senda ahora ya en ascenso hasta encontrar, a nuestra derecha, la Ermita de San Miguel desde la que contemplamos el Pirineo como si se pudiera coger cual merengue en una estantería.

 
Los grandes de Guara presiden la excursión
La Ermita, con su fondo de pirineo,  se deja ver entre los árboles mientras nos alejamos

A partir de aquí la senda se convierte en pista y en poco rato nos lleva hasta Bagüeste, donde haremos la primera parada del día para almorzar que ya toca y continuamos marcha ahora por pista con la intención de acercarnos a la cabecera del Barranco Mascún que nos hará volver a descalzar.  Desde aquí la intención era acercarnos al Saltador de Lañas e incluso subir por la Faja Raisén pero supondría invertir alguna hora más y aquí servidora y cónyuge tienen viaje mañana, así que les cortamos el rollo a toda la banda y continuamos pista abajo para pasar por el casi invisible Letosa.
 
Buscamos el abrigo de la Iglesia de Bagüeste para almorzar

Por la pista no nos abandonan las buenas vistas


Sabiendo que ya no podremos acercarnos ni al Saltador ni a a la faja, se nos ocurre continuar pista arriba en busca de la Senda de los Cajicos (Quejigos) que está perfectamente indicada y que nos llevará atravesando un magnífico bosque de aquellos árboles bajo cuya sombra comemos antes de continuar hacia Las Bellostas donde llegaremos para encontrarnos a J.C. y Silvia que nos esperan con su precioso bebé.  Nos vamos todos a echar unas cañas a Fiscal donde mientras unos hacen planes para los próximos días, otros empezamos a centrarnos en el próximo reto que nos espera.

A la sombra del quejigo




AQUÍ el track

Fecha real: 24/03/2016

Desnivel acumulado: 616m

Distancia: 17km

Tiempo invertido: 6h40m

jueves, 14 de marzo de 2013

Aquapark de La Fabana



Hace días que teníamos ganas, Cuñao y servidora, de llevarnos a unos amiguetes/as y a Bonito del Norte al Fragineto, mi pico favorito de la sierra.  Ya teníamos en cuenta que el barranco de la Fabana bajaría cargadito, pero no contábamos con que nuestra pericia no sería suficiente para salvarlo.  Así fue como ocurrió:

Salimos de Güeskonsin tempranito a sabiendas de que la jornada no sólo sería durilla sino también larguilla.  Empezamos a caminar con un día espléndido contentos y animados ante lo que se presentaba como una jornada montañera de esas que yo llamo “triunfada”.  El cuñado y yo ya nos conocemos la ruta pues la hemos recorrido varias veces juntos y, aunque hacía tiempo que no pasábamos por allí, todo sigue igual.  La ermita de La Fabana nos recibe bajo un cielo azul despejado que nos invita a continuar la marcha para adentrarnos en el bosque que nos sirve de antesala para el barranco de La Fabana.


El ruido ya me hace sospechar que, efectivamente, el flujo fluvial nos va a hacer trabajar de lo lindo, pero nos portamos todos estupendamente durante un primer tramo en el que nos lo pasamos bomba saltando de piedra en piedra y colgándonos de rama en rama a lo tarzán para sortear el agua y evitar mojar los pies que nos tienen que aupar a la cima soñada. 

Durante un breve tramo, la senda esquiva el barranco y nos creemos que lo peor ya ha pasado cuando se presenta ante nosotros la temida garganta de la que ni Cuñao ni servidora se acordaban.  Aquí si que la cosa pinta complicada, otras veces habíamos podido pasar haciendo un pelín el cabra por algún lateral en “travesía trepadora” pero hoy ni siquiera eso.  Pos nada, a descalzarse y a limpiar bien las garretas en agua fría que es muy bueno para la circulación, oyes, las extremidades inferiores como de críos nos quedaron.


Tras otro tramo “seco” siempre con el barranco discurriendo el muy cachondo a nuestra vera, salvamos un caos trepando y destrepando algún torroco hasta que alcanzamos el último estrecho.  Sabemos que allí se acaba el barranco y empieza la senda seca que tanto añoramos, pero el estrecho está para descalzarse otra vez.  En este momento me entró la sensatez, y tras comprobar que llevábamos dos horas para salvar un tramo que como mucho cuesta media, propuse la temida media vuelta y el furor popular catapultó mi propuesta a los anales de la historia montañera como si de una revelación divina se tratara.

No hubo desánimo ni lloros.  El regreso ya fue puro cachondeo como quien se lo pasa pipa en los aquaparks de esos que hay por las costas, pero sin pagar ni aguantar marujas y niños maleducados.  El resto del grupo fue más sumiso pero esta servidora, a sabiendas de que las zapatillas cómodas, secas y calentitas estaban a mi espera en el coche, dejose las botas puestas y pa’lante como los de Alicante con el barranco de la puñeta.


Aprovechando que ya íbamos bien de tiempo y antes de almorzar en la ermita, aproveché para echarle unas foticos a las primaveras que ya hacen acto de presencia y a otras florecillas que les acompañan pero que no he sido capaz de identificar (estoy segura de que alguno por ahí me ilumina):

 

Para culminar la gesta y llegando a buenísima hora, aprovechamos para echar el correspondiente vermú en la Bodega Pirineos que para eso está.

El Fragineto se me hace rogar una vez más, mira que es puñetero el jodío, yo creo que me tiene miedo ya.

Fecha real de… estoooo… ¿excursión?¿barranco?... ¡AQUAPARK!: 09/03/2013
Cartografía: Editorial Alpina la que nunca atina
Fotos: Las que pude hacer dadas las circunstancias