Mostrando entradas con la etiqueta Tachuelas y Tachuelillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tachuelas y Tachuelillas. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de octubre de 2021

Monte Hernio (1.077m)

11 de agosto de 2021 

Continuamos de vacaciones en Donosti y como ayer ya comimos en lo viejo, nos bañamos en la Zurriola y paseamos por la Concha, hoy nos vamos al monte, que hay que sudar los zuritos.

Bonito me ha preparado una encantadora ascensión a uno de los tantos montes emblemáticos de Guipúzcoa: el monte Hernio.

El sol de agosto deshace la bruma matinal y el Hernio se nos deja ver, desafiante, pero amable


Hemos salido de San Sebastián dirección Tolosa hasta Iturrioz y la Ermita de San Juan donde aparcamos para arrancar a caminar por la amplia senda que parte junto a la Ermita.  El terreno está muy húmedo pues estamos atravesando un bosque por el que apenas entra luz, pero enseguida tomamos altura y salimos a campo abierto mientras el banco de niebla matutino que nos rodea se va abriendo.

La senda nos transporta, en ligero ascenso, por las faldas del Monte Akategi que se yergue sobre nuestras cabezas y se queda a nuestra derecha mientras se nos abre a la vista el Collado Ernio con su pico a la izquierda.  Solo tenemos que seguir la senda en un agradable flanqueo que nos lleva a atravesar la zona de bordas aposentadas sobre el collado desde el que abandonamos la GR35 que hemos seguido hasta aquí.




Impresionante la silueta del Ernio desde su collado

Tras atravesar las bordas, giramos a nuestra izquierda y nos separamos del camino principal para incorporarnos a la senda que casi toma forma de faja pues atraviesa la cara Oeste del pico que se yergue abrupta sobre el Valle de Errezil.  Llegamos a un collado a cuya derecha hay una pequeña ermita y en el que nos encontramos una cruz en la que cuelgan unos aros y cuadrados de hierro que, reza tradición, hay que atravesar con todo el cuerpo para disfrutar sus virtudes sanadoras.

Tras cumplir la tradición, solo nos queda una última cuesta hasta la cumbre del Ernio plagada de cruces de todos los tamaños y materiales.  Hacemos unas fotos, charramos un poco con algún montañero e iniciamos la bajada desandando nuestros pasos.





Una vez en el collado, decidimos "aprovechar la coyuntura" y tomarnos una botellita de sidra para regar un par de bocatas de chistorra y una tortillita de bacalo que hacen nuestras delicias y nos llenan de fuerza para finalizar la bajada y volver a casa a echar una buena siesta, que nos la hemos ganado.

Errezil a nuestros pies

Almuerzo con vistas



Encantadora, corta y sencilla excursión, muy recomendable para todos los gustos.


AQUI el track

Desnivel: 485m

Distancia: 9km.

Tiempo Invertido: 4h

miércoles, 13 de octubre de 2021

Monte Jaizkibel (547m) Ruta lineal empezando en Pasajes y terminando en Hondarribia

8 de agosto de 2021 

Llega la semana Laurentina y con la enésima oleada de COVID19 en marcha, Huesca no está para fiestas y, como da mucha pena estar aquí en estas condiciones, nos vamos al segundo hogar a disfrutar de las bondades de la "No semana grande" de San Sebastián.  Como no todo va a ser comer y beber, hoy nos vamos de paseo a Jaizkibel, porque nosotros lo valemos.

San Sebastián a nuestros pies

Empezamos la ruta en la orilla de Pasajes, donde hemos llegado navegando con la lancha que sale de San Pedro cada cinco minutos.  Atravesamos la población, dirección Norte, para continuar por el camino de la costa desde el que observamos a los veraneantes que disfrutan de la cala donde antiguamente se deshollaban las ballenas.  Aquí giramos a nuestra izquierda para iniciar el ascenso mediante el que llegamos al Faro Atalaya desde el que observamos la Punta Arando Aundi, una de las dos que cierran la Bahía de Pasajes.

Nos acercamos, con la motora, a Pasajes de San Juan, nuestro punto de partida


Desde una ventana del Faro, la punta aundi

Aquí abandonamos el asfalto girando a nuestra derecha para incorporarnos a la senda que, hacia el Este, nos transporta por una zona rocosa, con algún paso equipado con cadenas "quitamiedos" por la roca que, en esta zona, siempre está húmeda.  Ascendemos suave pero decididamente y dejamos a nuestra derecha el Monte Mitxintxola a través de una pista que abandonamos por el prado a nuestra izquierda para acercarnos y cruzar la carretera (seguimos siempre las señales de PR) para afrontar una corta cuesta que nos encarama, al fin, sobre el lomo Oeste del Monte Jaizkibel.

Solo nos queda recorrer el monte por su columna, como si fuese algún animalico tumbado boca abajo sacando un poco de chepa.  Pasamos por varias torres y coquetos parajes hasta que nos encontramos, de repente, en la cima del Jaizkibel.




Peñas de Aia desde la cima

Hondarribia a nuestros pies, enseguida bajaremos hacia allí

Me encanta ver el mar desde la cima de una montaña

Empezamos a bajar, sin cambiar de dirección y todavía encaramados al ancho y cómodo lomo y poco a poco nos vamos acercando al Fuerte de Guadalupe, la senda se convierte en pista y, aunque huele a final, seguimos disfrutando del entorno.

Junto a la iglesia, parte el camino de bajada a Hodarribia que hace nuestras delicias al atravesar un encantador bosque con su viacrucis incluido, hasta que, por fin, entramos en la población, atravesamos sus calles y llegamos, casi sin enterarnos, a la parada del autobús que, mira tú que bien, está junto a un bar en cuya terraza cae la muy merecida caña del triunfo después de una sencilla pero larga caminata.





AQUI el track

Desnivel: 600m

Distancia: 15km

Tiempo invertido: 5h

miércoles, 7 de julio de 2021

Pico Espelunciecha (2.399m) Circular desde Portalet por el Ibón de Espelunciecha, Canal Norte y bajada por los Ibones y la Glera de Anayet

 Sábado, 3 de julio de 2021

Tengo unas ganas infames de "darle caña" a mi tobillo nuevo pero dan lluvias a partir del mediodía para hoy, así que busco una ruta más o menos corta y más o menos sencilla para volver a comer a casa.  Cuñao me acompaña, que es sábado, su día favorito.

Hemos elegido dar una vuelta por Espelunciecha, así visitamos uno de los rinconcitos más "cucos" de la zona de Formigal (bueno, eso era antes de toda la ampliación de las pistas de esquí, pero bueno, sigue siendo majete).

Durante la bajada bordearemos el Ibón grande de Anayet, ya casi colmatado, disfrutando la magnificencia del Pico Anayet

Aparcamos en el último parking de las pistas de Formigal (Parking Portalet) y comenzamos a caminar entre las casetas de baños, bares, etc siguiendo la pista, con los cañones de nieve artificial a nuestra izquierda hasta que encontramos un hito, también a la izquierda, que nos invita a abandonar las horrorosas instalaciones para adentrarnos en la silenciosa y encantadora Mallata de Espelunciecha donde atravesamos un pequeño rebaño que pasta junto a una Yurta, construcción nada típica de nuestros valles, pero bueno, oye, la globalización llega a todos los rincones.

Tras atravesar la mallata, alcanzamos la orilla del barranquito de desagüe del Ibón de Espelunciecha al que llegamos enseguida.  Un par de fotitos y continuamos por la senda a nuestra derecha pero la abandonamos inmediatamente para girar a nuestra izquierda campo a través y en decidido ascenso, aprovechando alguna traza de ganado, para evitar la pista que discurre por nuestra derecha y que alcanzamos unos metros más arriba para cruzarla e incorporarnos a la senda por nuestra izquierda mientras empieza a llover.  

Llaneamos un rato bordeando una cota que se queda a nuestra derecha y nos encaramos a la canal norte observándola con deseo y dudando de su conveniencia para mi tobillo.  Pero como soy una valiente y el Cuñao está más fuerte que el vinagre, nos arrancamos pedrera arriba.

Los rododendros rodean el minúsculo Ibón de Espelunciecha

Hay postales a las que les queda bien la lluvia



El inicio de la canal se me hace sencillo, pero cuando alcanza su inclinación máxima (unos 40º) no me queda más remedio que tirar del Cuñao que, con toda su habitual paciencia, me saca del atolladero para situarme en el filo del hombro Oeste del Pico Espelunciecha, al que llegamos tras caminar plácidamente sobre la marcada senda que recorre la cresta cimera de Oeste a Este.  Ha dejado de llover y sopla un suave y fresco viento que despeja las vistas y nuestros cuerpos.  Nos hacemos las fotos de rigor e iniciamos el descenso recorriendo toda la cresta dirección Este hasta aposentarnos en la cubeta de los Ibones de Anayet.

Apenas empieza a despejar cerca de la cima

Vistaza del Midi mientras va despejando

De ahí venimos

  

Cambiamos de dirección al incorporarnos, por un breve espacio de tiempo y distancia, a la GR11 que viene del Corral de las Mulas pues enseguida giramos a nuestra izquierda para continuar por la senda que a media ladera y en muy suave descenso, casi llaneando, nos transporta por la Glera de Anayet hasta el pequeño ibón previo al Collado Garme donde nos encontramos las instalaciones de los cañones de nieve artificial que quedan a nuestra derecha mientras bajamos por la misma pista de esquí hasta que se convierte en senda, cruza la pista de mantenimiento y nos devuelve a las casetas de servicios para cerrar el círculo de regreso al coche.


El Pico de la Garganta y su iboncito se quedan a nuestra derecha

Arroyetas y Culivillas se quedan al fondo desde el diminuto Ibón cercano al Collado Garme

Las siemprevivas florecidas hacen mis delicias todo el recorrido

Ruta muy bonita (excepto los tramos comunes con las pistas de esquí) y, evitando la Canal Norte, fácil para todas las edades. 



AQUI el track

Desnivel: 666m

Distancia: 9km

Tiempo invertido: 4h

jueves, 3 de junio de 2021

Ibón del Puerto y Pico de las Tres Huegas (2.303m)

 Domingo, 23 de mayo de 2021


¡Día grande! tras al menos tres años sin vernos, hoy hemos quedado con David para acometer una larga pero fácil excursión que llevaba yo en mente desde el año pasado cuando, tras el confinamiento, visité el Ibón del Puerto junto a las Jóvenes Castoras.

La Punta Escarra presidirá el paisaje todo el día de hoy.  Aquí, sobre el Ibón del Puerto

Hemos quedado con David en la rotonda de salida en la zona alta de Tramacastilla de Tena.  Aquí nos subimos todos en el mismo coche y, tras la rotonda, nos desviamos a nuestra izquierda, por la pista transitable con vehículo normal previo pago de 7 euros en la máquina que hay también en la zona alta del pueblo, protegida por una caja de metal negro.  Aparcamos en la zona de merenderos que hay junto al Ibón de Tramacastilla.

Arrancamos a caminar por la pista, dirección Norte, en suave descenso buscando el río Escarra que cruzamos mediante un puente.  Desde aquí, giramos al Oeste, nuestra izquierda y se abren ante nosotros las vistas del recorrido que vamos a acometer.


Tal como hicimos el año pasado con las Jóvenes Castoras, seguimos la pista hasta que prácticamente desaparece y nos lanzamos a nuestra derecha siguiendo lo que parecen rodadas de todo terreno.  Ganamos altura rápidamente y nos incorporamos a una senda que a nuestra izquierda nos lleva a cruzar el cauce del barranco Furco que viene directo del Ibón, así que solo nos queda continuar superando las suaves y herbosas laderas hasta toparnos con el Ibón del Puerto, tan escondido que casi no se ve hasta que lo tenemos a nuestros pies.  Paramos a avituallar.

Un cachito de ibón con la Sierra de la Partacua de fondo

Para continuar, bordeamos el ibón dejándolo a nuestra izquierda y enseguida trazamos una curva a nuestra derecha dejándolo a nuestra espalda.  No hay una senda bien definida, pero el terreno es amable y estamos bien orientados así que vamos ascendiendo poco a poco por el lateral de una loma sobre la que observamos una construcción metálica de color blanco.  En derredor encontramos varios postes y a nuestra derecha, abajo, queda una completa estación meteorológica.  Vamos ascendiendo por la loma en busca del Cuello Escarra que hoy presenta una pequeña mancha de nieve que superamos sin gran dificultad para aposentarnos sobre la cresta Sur que transitamos ya sin mayor dificultad hasta el Pico de las Tres Huegas.  Nos hacemos unas fotos e iniciamos el regreso.

El ibón y la "misteriosa" caseta blanca

Punta Escarra y Pala de Ip presiden las vistas al Sur-Este

Mi valle favorito, el de Izas, hoy en plenitud

Para darle sentido circular a la excursión de hoy, bajamos hasta el Cuello Escarra y desde aquí vamos descendiendo, campo a través, por las suaves laderas en dirección Este hasta aposentarnos sobre el pequeño vallecito que viene desde el Ibón dejándolo a nuestra espalda y cambiamos a dirección Sur.  Aquí nos incorporamos a la senda que a ratos se pierde al ser zona ganadera, pero ya sin pérdida, nos acercamos al cauce del naciente río Escarra que queda a nuestra derecha y ya solo queda continuar disfrutando el paisaje y las marmotas adormiladas que para nuestro gozo se dejan ver muy de cerca. Cerramos el círculo al incorporarnos a la pista de esta mañana y ya solo queda "coser y caminar" de regreso hasta el coche.


Ahí, tan campantes

Sencilla y muy bonita, aunque larga, excursión a uno de los pocos rincones que aún se pueden llamar recónditos en el Pirineo.  Recomendable algo de experiencia para orientarse y costumbre en el "campo a través"




AQUI el track

Desnivel: 770m

Distancia: 18km

Tiempo invertido: 6h25m