Mostrando entradas con la etiqueta Dominguera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dominguera. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de septiembre de 2021

Balneario de Panticosa - Balsas de Lumiacha - Ibón bajo y Refugio de Bachimaña - Balenario de Panticosa

 11 de julio de 2021


Tenemos el día tonto y no hemos sido capaces de madrugar, sin embargo, nos apetece "jorearnos" un poco, así que nos acercamos a Panticosa que siempre es un acierto y además, tengo ganas de acercarme a olisquear los rododendros que rodean las Balsas de Lumiacha. 


Arrancamos desde la plaza.  Subimos las escaleras y giramos a la izquierda para incorporarnos al camino en dirección Norte.  Este tramo, compartido con la GR11, nos lleva en suave ascenso a través del bosque.  No debemos tomar ningún desvío hasta que veamos, a nuestra derecha, un pequeño y húmedo rellano atravesado por una senda mucho más estrecha que la que hemos transitado hasta ahora.  Llevamos poco menos de dos kilómetros caminados.


El camino se difumina entre las rocas graníticas características de la zona pero siguiendo un poco el rastro y los hitos que se diseminan por dorquier, a manos de excursionistas y turistas, nos encontramos e la orilla de la primera Balsa de Lumiacha que se queda a nuestra izquierda para seguir camino en ascenso serpenteando entre prados y granito.



Las vistas son espectaculares sobre los grandes de Panticosa lo que provee a la excursión de un ambiente alpino que ya quisieran en Chamonix.
Continuamos andando sobre la senda que gira ampliamente a la derecha sobre una pedrera que superamos fácilmente.  Ahora caminamos casi llaneando a media ladera hasta que llegamos al minúsculo valle que horada el Barranco de Lavaza, lo cruzamos y continuamos por nuestra izquierda, siguiendo los hitos, hasta un alto desde el que ya divisamos el Refugio de Bachimaña.  Bajamos hasta él y paramos un rato a comer.

Al ganar altura observamos otra Balsa de Lumiacha, más al norte

Sobre nuestras cabezas, el Refugio de Bachimaña nos espera

Última parada

Desde aquí, ya solo nos queda bajar por la senda normal de Bachimaña y los Azules hasta cerrar el círculo de regreso al Balneario de Panticosa.


AQUI el track

Desnivel: 710m

Distancia: 10km

Tiempo invertido: 4h




domingo, 18 de julio de 2021

Astún. Paseo Circular Ibón de Escalar o de Ranas, Collado de los Monjes, Collado de Astún e Ibón de Truchas o de Astún

 Domingo, 4 de julio de 2021

¡Día grande! He conseguido quedar con casi toda la cuadrilla que, en su día, nos unimos gracias a nuestros respectivos blogs.  Así que hoy me acompañan: José Miguel de "Pirineos, montañas y hombres", David de "Buscando Bucardos", Juan Carlos de "Los del termo" con sus peques Isuel y Acher.  Y, aunque no tengan blog, muy bienvenidos: Kankel y Ángel.  

Nos reunimos todos en el parking del Eroski de Jaca y arrancamos carretera arriba hasta la estación de esquí de Candanchú donde aparcamos y nos "acotraciamos" para empezar a andar.

Unas armerias colorean el verde reinante en el paisaje de hoy

Subimos las escaleras metálicas de las pistas y seguimos recto directos a la ladera surcada por el telesilla.  A la izquierda de ésta, noos incorporamos a la pista que zigaguea y pronto se convierte en senda.  Ya solo nos queda desplazarnos, dirección norte, sin dejar la senda, con el barranco a nuestra izquierda y llegamos al Ibón de Escalar, o Ibón de Ranas, al gusto.  Paramos a almorzar.

Orquídeas negras en la vereda




Foto de familia ¡que alegría después de tanto tiempo!

Una vez almorzados, rodeamos el ibón dejándolo a nuestra izquierda para seguir la senda hasta el Collado de los Monjes donde giramos a nuestra derecha, dirección Este, y nos incorporamos a la senda que prácticamente llana, nos transporta por la falda Norte del Pico Astún hasta que, en un alto iniciamos el giro al Sur para ir dejando la cresta del pico a nuestra derecha y continuar por la senda hasta el Collado de Astún y de aquí al Ibón de truchas en un santiamén.  No paramos nada aquí, pues tenemos prisa por llegar a comer al restaurante que hemos reservado, así que caminamos ahora con el ibón a nuestra derecha y nos aupamos al alto junto a la cafetería del telesilla de las pistas de esquí a las que nos lanzamos raudos, dirección Sur, sin una senda marcada, pero siguiendo los desmontes que en invierno utilizan los esquiadores, hasta que llegamos de regreso al párking y cerramos el círculo.

Nos despedimos del Ibón de Escalar

Pico Casterau y los humedales del Pla de les Vaques


Bonito paisaje desde el Collado de Astún

Ibón de Truchas

Muy fácil, bonita y más que recomendable excursión para todos los gustos y todas las edades.  Añadir que con niños pequeños igual es más cómodo subir a Truchas con el Telesilla (abierto en verano).



AQUI el track

Desnivel: 560m

Distancia: 10km

Tiempo invertido: 5h (a paso de niño)





viernes, 2 de julio de 2021

Dolmen de Belsué y Acantilados de Cienfuens

 Sábado, 26 de junio de 2021

Llevo casi un mes sin salir a monte y esto no puede ser.  Por suerte, en cuanto levanto la mano y doy un par de toques para hacer algo, en seguida me han salido acompañantes.  Es más, hasta me llevan de ruta a ver el Dolmen de Belsué que ho había visitado todavía, volviendo por los Acantilados de Cienfuens.

La cara Norte del Salto de Roldán, protagonista durante toda la bajada de hoy

Hemos quedado un par de parejas y Servidora de Ustedes en el portal de mi casa desde donde ponemos rumbo hasta Arguis y desde allí, por la carretera vieja, continuamos hasta la entrada el antiguo túnel de la Manzaneda donde un desvío a la derecha nos lleva hasta la localidad de Belsué que dejamos atrás para continuar kilómetro y medio más adelante, donde encontramos la derruida Borda Ciprés.  Aparcamos donde podemos, apartados de la carretera.

Aquí mismo empezamos a caminar, rodeados de campos segados, dirección Sur, por una pista que enseguida se bifurca.  Nosotros a la derecha y en la siguiente bifurcación, a la izquierda. 

Cuando llevamos un par de kilómetros caminados, al final de una curva, nos encontramos, a nuestra derecha, una senda que recorta el sin fin de curvas que nos quedan, así que la seguimos sin perder nuestra dirección Sur, cada vez más empinada, hasta que nos situamos de nuevo en la pista y continuamos por nuestra izquierda, pasamos por una casa derruida que se queda a nuestra derecha.  Aquí coronamos la máxima altitud del día e iniciamos un abrupto descenso, siempre por pista, a través de un bosque mixto que se nos presenta verde intenso y florido.



Agradecemos el final de la subida

Las vistas del Salto Roldán y el verdor del bosque, amenizan la abrupta bajada

La pendiente se suaviza al llegar al Collado de la Piatra y, tras un breve y suave ascenso, encontramos el desvío al Dolmen de Belsué, ubicado en un rellano con una pequeña y agradable zona sombría donde nos aposentamos a almorzar.  Ya llevamos mitad de camino.



Volvemos nuestros pasos hasta el desvío indicado hacia Belsué y cambiamos radicalmente de dirección al incorporarnos a la senda directa hacia el Este que, en breve descenso, serpentea por el bosque con los famosos acantilados de Cienfuens sobre nuestras cabezas.  A nuestra derecha, transcurre el Río Flumen y cuando llevamos unos cuatro kilómetros descendidos, nos encontramos la presa de Cienfuens que, tal como esperábamos, no tiene nada que represar.




El antiguo Molino de Cienfuens junto al flumen a nuestros pies


Ya solo nos queda caminar y caminar, sin desviarnos, pasando varios túneles hasta la presa de Belsué, que tampoco guarda nada pues la poca agua que ha caído, como suele ocurrir aquí, ya se ha escurrido por el poroso terreno, alimentando al Flumen que parece reírse de aquellos a los que se les ocurrió intentar represarle aquí.

Desde aquí, trazamos una amplia curva hacia nuestra izquierda para volver a cambiar de dirección, ahora hacia el Oeste, y continuar caminando sin desviarnos, hasta dar con un desvencijado puente que cruzamos para cambiar de orilla sobre el escueto Barranco Barranquero.

Caminamos un tramo algo confuso sobre los campos de la Casa del Romeral hasta que nos encontramos sobre una pista en la que giramos a nuestra derecha para ascender suavemente hasta la carretera y girar a la izquierda para encontrarnos enseguida los coches bien aparcados a la sombra.  Cerramos así el círculo.



Encantador paseo muy recomendable para todos los públicos y más en una época como esta, rodeados de flores, bojes y quejigos verdes.


AQUI el track
Desnivel: 580m
Distancia: 14km
Tiempo invertido: 4h20min

jueves, 10 de junio de 2021

Paseo circular por el hayedo del Peiro y los bosques de Sarramiana

 Domingo, 30 de mayo de 2021


El viernes, tras una semana de esas que le regalo a cualquier enemigo, decidí darme un homenaje y correrme una fiesta legal consistente en una intoxicación de jamón y vino "por su sitio".  Así que, para esta semana, decido echar el "cuerpo a sierra" e irme mano a mano con mi compi de fiesta a limpiar toxinas por Arguis.

Avanzada hacia el Norte, entre el Pico Peiró y la Peña Gratal, se yergue una cota de 1.569m que, según el mapa del IGN, se llama "Sarramiana".  Total, que sacándole partido al buscador de Wikiloc, me he encontrado una rutilla que recorre las faldas del lugar y como nos parece una actividad perfecta para limpiar toxinas y volver a la hora del vermú a rellenarlas, allá que nos vamos Compañera Fiestera y Servidora de Ustedes.

Arrancamos desde Huesca hasta Arguis y continuamos por la carretera antigua hasta una curva muy pronunciada a la derecha justo tras la última casa del pueblo.  Nosotras a la izquierda, hacia Bentué de Rasal, abandonamos la carretera y entramos en la pista asfaltada durante unos pocos kilómetros hasta un desvío a nuestra izquierda que nos introduce en una pista con señales del Pico Peiró.  Aparcamos rápidamente en una zona amplia donde ya hay varios vehículos.

Empezamos a andar por la pista y al poco (unos 500m) nos desviamos a la izquierda por la senda indicada hacia el Peiró.  Sobrevivimos a las empinadas cuestas hasta que entramos en el encantador "Hayedo del Peiró" donde, tras una zona provista de barandillas de madera, nos encontramos el desvío del Camino Natural de la Hoya que nos indica a nuestra izquierda el camino hacia el Collado de Sarramiana y Bolea.  El camino transcurre por el hayedo en claro ascenso durante un kilómetro más y al alcanzar el collado, gira a la izquierda y nos introduce en un pequeño prado con vistas al Peiró a nuestra espalda y Gratal a nuestra cara.  

El camino se convierte en una pista que, en pronunciado descenso, se bifurca a la derecha hacia Bolea y a la izquierda hacia Arguis, ésta última es nuestra opción así que continuamos pista adelante hasta que nos encontramos la senda de bajada de la Peña Gratal, muy bien indicada con un hito a nuestra izquierda.  Llegamos a la pista por la que continuamos a nuestra izquierda y, cuando ésta se bifurca, nuevamente elegimos la izquierda que nos lleva, en muy suave ascenso, de regreso al coche.

La foto no hace gala de la realidad, las primeras cuestas son matadoras

Parece mentira encontrar semejante paraje tan cerca de Huesca y en plena sierra



Pico Peiró

Peña Gratal

Primavera en esplendor a las faldas de Gratal

Encantador, bonito y muy fácil paseo apto para absolutamente todos los públicos.



AQUI el track

Desnivel: 460m

Distancia: 10km

Tiempo invertido: 2h30min





sábado, 22 de febrero de 2020

Tuca de Frontonet (2.421m)


2 de febrero de 2020

Tenemos de visita a una de nuestras parejas mallorquinas favoritas: Helena y Pere que, acostumbrados a recorrer y disfrutar la Sierra de Tramuntana donde poca nieve se pisa, hoy se atreven con el blanco elemento para lo cual no podían elegir mejor día ni mejor guía, pues es Cuñado quien les acoge en casa y nos hará hoy de “súper-guía-abre-huella”.  Completamos la excursión las Sisters de todos ustedes.


Partimos de Huesca hasta Benasque y continuamos por la carretera de Francia (la que nunca llegó a Francia), pasamos el desvío del Balneario que queda a nuestra derecha y al poco hay que estar bien pendientes de una senda que sale a nuestra izquierda, nada más cruzar el puente del Barranco de Literola.  Aparcamos en un ensanche de la carretera que se llena pronto de más montañeros.

Arrancamos a caminar cuesta arriba por la senda en muy franco ascenso atravesando el bosque de abetos, de momento sin nieve suficiente para las raquetas.  Salimos del bosque y entramos en una zona de pedrera que nos da acceso a un alto sobre el que la pendiente se suaviza y la nieve se presenta continua sobre el valle que se abre ante nuestros ojos.  Paramos a calzarnos las raquetas.

Parece un collado pero no lo es

El imponente Pico Perdiguero a la derecha, junto a su hermano pequeño el abrupto Perdigueret

Recorremos este coqueto Valle de Literola con su barranco a nuestra izquierda y cuando llevamos unos tres kilómetros caminados, observamos un poco más abajo la Cabaña de Literola.  Unos pocos metros atrás, el barranco de Literola se divide en dos por lo que antes de llegar a la cabaña, cruzamos el cauce principal a través de un puente de madera.  Paramos un buen rato a almorzar, que el lugar lo merece.




Aquí se acaba la escasa huella que habíamos seguido, pero “Súper-cuñao” nos guía acercándonos al cauce del barranco de las Fitas del Perdigueret en busca de un paso cómodo para cruzar, trazando un pequeño flanqueo que nos deposita bajo la ladera de acceso a la Collada de Frontonet que alcanzamos dibujando un par de grandes zetas aprovechando la orografía del terreno.

El Frontonet nos espera ahí a nuestra izquierda mientras subimos a su collado

Dos que ya llegaron

Ya solo nos queda transitar por el lateral derecho de la arista Oeste de la Tuca de Frontonet donde arribamos encantados bajo un extrañamente caliente sol de febrero.  Hacemos fotos a porrillo, comemos y bajamos directos por donde hemos subido.


El Perdiguero definitivamente se queda ya en el punto de mira

Salvaguardia en el centro de la imagen

Disfrutando las vistas de los Grandes del Pirineo

Precioso ascenso a una cima discreta pero encantadora con encantadoras vistas para recorrer uno de los valles más recoletos del Pirineo central.  Recomendable para todos los gustos con costumbre invernal.



AQUÍ el track

Desnivel: 825m

Distancia: 9km

Tiempo invertido: 6h45min (con mucha calma)