viernes, 27 de marzo de 2020

Paseo circular de Fiscal a Sasé

16 de febrero de 2020

Este febrero extraño y caluroso me ha echado la pereza encima y no tengo ganas de grandes triunfadas. A cambio, me apetece mucho pasear y si es con amigos pues mejor, así que me junto con mi querido JM para irnos hasta Fiscal y darle una vuelta a Sasé que ninguno de los dos hemos estado hace tiempo. Se nos une Chus, para rematar un trío perfecto.

Fiscal a través de las ramas

La cosa hoy no tiene dificultad ni pérdida. Solo os diré que salimos de la carretera de Fiscal a Boltaña, por una senda perfectamente señalizada hacia la Ermita de San Miguel donde almorzamos. Continuamos siguiendo las indicaciones en suave ascenso por la senda que a los casi cinco kilómetros caminados nos deposita en la pista por la que iniciamos el descenso a Sasé.

Recorremos el pueblo y buscamos la senda de Pequeño recorrido que desde la salida del pueblo abandonado, nos dirige en franco descenso hasta la carretera por la que caminamos un kilómetro de regreso a Fiscal. Una caña en el bar y a echar la siesta a casa, como yo quería.

Ermita de San Miguel

Peña Canciás

"Chaminera" tradicional en Sasé
Excursión corta y muy fácil para todas las edades y niveles. Destaca la visita a Sasé, pueblo abandonado y semi-ocupado que fue protagonista de importantes disturbios en los años noventa cuando se intentó desalojar a los ocupas.




AQUI el track

Desnivel: 640m

Distancia: 11km

Tiempo invertido: 5h

martes, 17 de marzo de 2020

Peñas de las Diez (2.568m) y las Once (2.651m)


8 de febrero de 2020

Para hoy, el Cuñado me ha propuesto un par de picos a los que le tenía ganas: Las Peñas de las Diez y las Once, dos de las denominadas "Peñas del Reloj" que los lugareños del Valle del Cinqueta o "Bal de Chistau" (Valle de Gistaín) llamaron así por la hora en que el sol cae sobre cada una.  Nos vamos a dejar la Peña del Mediodía porque queremos aprovechar la buena innivación de la zona para atacarlas por su Canal Nor-este, que parece relativamente fácil.

Peña de las Once a la derecha y Peña de las Diez a la izquierda, desde el Collado de la Cruz

Imposible perderse: hay que llegar a la entrada de Plan y aquí coger la pista que sale a nuestra derecha. Hoy está bastante nevada pero llevamos 4x4 y conseguimos llegar hasta los 1.600m de altitud, lo que supone más desnivel y kilometraje a cubrir pues en las reseñas que hemos estudiado, la ascensión sale directamente del Collado de la Cruz.  No pasa nada, venimos con ganas.

Arrancamos a caminar pista arriba hasta que alcanzamos el Collado de la Cruz que distinguimos por un gran pluviómetro. Aquí abandonamos la pista principal por nuestra derecha para atravesar un gran rellano y acercarnos a una zona boscosa con la Canal siempre a la vista.

Peña de las Diez y su Canal Nor-Este en el Centrro

Casi sin darnos cuenta, la pendiente se agudiza pero la nieve está “noble” y nos ayuda a avanzar sin necesidad de crampones por un tubo a la sombra tras el que salimos de la zona boscosa y nos encontramos de cara con una amplia pala al sol donde decidimos calzarnos los crampones y sacar el piolet, que para eso están.



Entramos definitivamente en la Canal donde la nieve está perfecta para sudar y disfrutar una pendiente continuada pero segura, hasta su salida mucho más empinada, donde el miedo que me caracteriza se hace presente hasta que conseguimos ubicarnos al otro lado de la ladera al Sur y girar a la derecha para currarnos una última cuesta hasta la cresta un pelín expuesta con caída directa al Ibón de Plan que queda justo a nuestros pies a la izquierda, tras el que llegamos a la cima de la Peña de las Diez.





Peña de las Diez, a nuestra espalda la Peña de las Once

Continuamos por la cresta sudando de lo lindo y ganándonos la última cuesta que se hace rogar lo suyo hasta encaramarnos en la Peña de las Once para disfrutar de unas estupendas vistas en derredor, con Las Tres Sorores al Oeste y Las Maladetas y el Aneto al Este. Cuatro fotos y empezamos el descenso por donde hemos subido excepto un pequeño tramo en el llano donde nos desviamos un poco a la derecha para acceder directamente a la pista y hacer el regreso más cómodo.




Zoom a la preciosidad del macizo de las Maladetas y Aneto

Zoom a las Tres Sorores veladas por la niebla que producen los calores de exte extraño febrero

Magnífico Cotiella al alcance de la mano
 
Último vistazo a la impresionante Peña de las Once

Ascensión larga y difícil por una ruta muy poco transitada a estas cumbres desde las que contemplar ampliamente los grandes macizos pirenáicos en derredor. Muy recomendable solo para iniciados.




AQUI el track cortesía del Cuñao

Desnivel: 1.100m

Distancia: 12km

Tiempo invertido: 6h30min

sábado, 22 de febrero de 2020

Tuca de Frontonet (2.421m)


2 de febrero de 2020

Tenemos de visita a una de nuestras parejas mallorquinas favoritas: Helena y Pere que, acostumbrados a recorrer y disfrutar la Sierra de Tramuntana donde poca nieve se pisa, hoy se atreven con el blanco elemento para lo cual no podían elegir mejor día ni mejor guía, pues es Cuñado quien les acoge en casa y nos hará hoy de “súper-guía-abre-huella”.  Completamos la excursión las Sisters de todos ustedes.


Partimos de Huesca hasta Benasque y continuamos por la carretera de Francia (la que nunca llegó a Francia), pasamos el desvío del Balneario que queda a nuestra derecha y al poco hay que estar bien pendientes de una senda que sale a nuestra izquierda, nada más cruzar el puente del Barranco de Literola.  Aparcamos en un ensanche de la carretera que se llena pronto de más montañeros.

Arrancamos a caminar cuesta arriba por la senda en muy franco ascenso atravesando el bosque de abetos, de momento sin nieve suficiente para las raquetas.  Salimos del bosque y entramos en una zona de pedrera que nos da acceso a un alto sobre el que la pendiente se suaviza y la nieve se presenta continua sobre el valle que se abre ante nuestros ojos.  Paramos a calzarnos las raquetas.

Parece un collado pero no lo es

El imponente Pico Perdiguero a la derecha, junto a su hermano pequeño el abrupto Perdigueret

Recorremos este coqueto Valle de Literola con su barranco a nuestra izquierda y cuando llevamos unos tres kilómetros caminados, observamos un poco más abajo la Cabaña de Literola.  Unos pocos metros atrás, el barranco de Literola se divide en dos por lo que antes de llegar a la cabaña, cruzamos el cauce principal a través de un puente de madera.  Paramos un buen rato a almorzar, que el lugar lo merece.




Aquí se acaba la escasa huella que habíamos seguido, pero “Súper-cuñao” nos guía acercándonos al cauce del barranco de las Fitas del Perdigueret en busca de un paso cómodo para cruzar, trazando un pequeño flanqueo que nos deposita bajo la ladera de acceso a la Collada de Frontonet que alcanzamos dibujando un par de grandes zetas aprovechando la orografía del terreno.

El Frontonet nos espera ahí a nuestra izquierda mientras subimos a su collado

Dos que ya llegaron

Ya solo nos queda transitar por el lateral derecho de la arista Oeste de la Tuca de Frontonet donde arribamos encantados bajo un extrañamente caliente sol de febrero.  Hacemos fotos a porrillo, comemos y bajamos directos por donde hemos subido.


El Perdiguero definitivamente se queda ya en el punto de mira

Salvaguardia en el centro de la imagen

Disfrutando las vistas de los Grandes del Pirineo

Precioso ascenso a una cima discreta pero encantadora con encantadoras vistas para recorrer uno de los valles más recoletos del Pirineo central.  Recomendable para todos los gustos con costumbre invernal.



AQUÍ el track

Desnivel: 825m

Distancia: 9km

Tiempo invertido: 6h45min (con mucha calma)


domingo, 16 de febrero de 2020

Humo de Muro – Ministirio - Muro de Roda – Fumanal – Humo de Muro


Hoy he quedado con mi malogrado y sin par JM (que ya lo echaba de menos, oye).  Además nos acompañan Bonito del Norte y Juan… Equipo ganador para acercarnos a Aínsa y desde aquí al Valle de la Fueva por la N260 hasta el desvío a la comarcal hacia Tierrantona, pasamos de largo y seguimos las indicaciones hasta Humo de Muro, donde aparcamos.

Señor paraje este del Muro de Roda

Arrancamos a caminar siguiendo la GR1, dirección Norte, sobradamente indicada hacia Ministirio, donde llegamos a los tres kilómetros caminados por un encantador bosque.  Aprovechamos para almorzar y disfrutar de la compañía.

Continuamos por la senda, disfrutando las vistas que ya se abren en derredor.  La pendiente se acentúa y alcanzamos el lateral Sur de la Iglesia de La Asunción que rodeamos para entrar en el Muro de Roda, un complejo amurallado del que hoy solo quedan la muralla, la iglesia, el cementerio y una casa de vigilancia (o un palomar, no estoy segura).  Nos damos una buena vuelta disfrutando como enanos del lugar que no tiene desperdicio.



Salimos del Muro hacia nuestra izquierda y nos acercamos a la Ermita de San Bartolomé, volvemos sobre nuestros pasos para coger el desvío continuando por la GR1 ahora en dirección Este y en franco descenso recortando la pista a la que nos incorporamos definitivamente cuando llevamos 7kms caminados y cambiamos dirección al Sur para llegar a Fumanal y parar a comer a las puertas de la única construcción que vemos en pie y que alberga casi un zoológico con cabras, caballos, gallinas, gayos, ocas y pavos que están peleones y fotogénicos.

Ya solo nos queda seguir la senda, siempre dirección Sur, de regreso a Humo de Muro y al coche.






Fácil y encantador paseo que nos transporta al Siglo XI por parajes que hacen soñar como si estuviéramos en una película.  Recomendable para todos los públicos.



AQUÍ el track

Desnivel: 440m

Distancia: 10kms

Tiempo invertido: 4h30min

jueves, 6 de febrero de 2020

Pico Matapaños (1.534m) Sudando las navidades


12 de enero de 2020

Aún nos queda algún “poso” de las fiestas navideñas y como no nos apetece madrugar ni conducir mucho, echamos “cuerpo a sierra”.



Hemos estado unas cuantas veces en el matapaños, con el cuñao, con Bonito mano a mano, con Yoli mano a mano y hoy nos vamos éstos dos últimos y servidora de ustedes desde Huesca hasta Santa Eulalia la Mayor, población que atravesamos para continuar por la pista de la izquierda a la salida del pueblo, hasta poco antes de la barrera que impide al paso a vehículos no autorizados donde hay un buen ensanche para aparcar.

Aunque hace unos añitos ya lo reseñé, vamos a refrescar la memoria pues hay un ligero y muy agradable cambio ya que, al poco de empezar a caminar pista arriba, nos encontramos con el desvío de la GR268 a la que nos incorporamos para ahorrarnos las vueltas de pista y disfrutar del magnífico trabajo realizado con la recuperación de este encantador camino.  Así llegamos a Cuello Baíl donde seguimos la indicación a nuestra izquierda para, tras un tramo muy pendiente llegar a los Pozos de Nieve y continuamos saliendo del bosque.  Acometemos una última, empinada y soleada cuesta que nos lleva al hombro cimero dirección Norte hasta la cima coronada por un vértice geodésico.


Zoom al Picón y la Hoya de Huesca de fondo, todavía engullida por la niebla

Almorzamos y disfrutamos un buen rato del buen tiempo haciendo fotos y un poco el payaso.  Sólo nos queda bajar y, como se nos ha hecho corto, bajamos por la pista paseando y disfrutando el paisaje.




AQUÍ el track


Desnivel: 520m


Distancia: 10km


Tiempo invertido: 3h30min



lunes, 3 de febrero de 2020

Punta de las Puertas (2.771m) y Pico Chinipro (2.781m)

3 de enero de 2020

Después de las buenas nevadas de noviembre y el anticiclón eterno del último mes, las condiciones de la nieve son inmejorables para los que gustamos del alpinismo invernal, a crampón limpio.  Así que para iniciar la temporada “veinteveinte”, nos arrancamos el Cuñao, Toño y Servidora de todos Ustedes dirección Francia por Bielsa y en Parzán, tomamos el desvío hacia Chisagüés y seguimos adelante por la pista que hoy presenta buenas condiciones para vehículos altos tipo SUV o Todoterrenos, como el que hoy llevamos.  Así, llegamos casi hasta el final del Valle del Barranco de Petramula donde aparcamos.

"Interesante" la entrada a cima del Chinipro, a su izquierda el collado de Añisclo
Nos calzamos botas rígidas y polainas y arrancamos a andar por la pista que pronto se nos presenta bien nevada.  Llegamos a una curva muy pronunciada a la derecha y aprovechamos para ponernos los crampones que ya no se nos despegarán de las botas hasta el final de la jornada.  Aquí arranca la senda a nuestra izquierda hacia el Collado de las Puertas, seguimos la huella dejando el Barranco de Petramula a nuestra izquierda en busca del mejor paso para superar su fuente tras lo que giraremos suavemente a nuestra derecha para continuar por la ladera que poco a poco va ganando pendiente.


El Comodoto

Nos observan

Tenemos suerte y hay huella abierta todo el camino y, cuando éste va a adentrarse en la vaguada hacia el Collado de las Puertas, giramos dramáticamente a nuestra izquierda para enfrentarnos a una tremenda pala que desde abajo parecía mucho menos empinada.  En fin, a sufrir un rato cara arriba, a patada limpia con la nieve que aún no ha transformado y nos hace sudar lo nuestro (aquí se quedan todos los excesos navideños).  Y así, nos aúpamos en la primera cima de hoy: la Punta de las Puertas que dejamos atrás para recorrer la cresta que la une con el Pico Chinipro que se nos hace rogar con un paso algo expuesto y vertical que superamos ayudándonos unos a otros como buenos montañeros que somos.  En la cima disfrutamos las vistas un buen rato y charramos un poco con un trío de franceses que han llegado casi a la par.

Robiñera a la derecha y Lamunia a la izquierda

Allá vamos

Precioso Vignemale iluminado durante un rato

La norte de las Sorores desde el hito cimero

Y poco más que contar.  El descenso siguiendo nuestras huellas, ahora con la nieve algo más transformada lo que nos proporciona velocidad sin dejar de tener cuidado, que no nos apetece practicar hoy la auto-detención.  De aquí al coche, caña en Parzán y para casa más contentos que unos muy contentos.

Bajando la "pala infernal"

Pena de luz, había fotos bonitas hoy

Ascensión muy exigente, al menos en condiciones invernales, a un mirador 360º que hará las delicias de quien se lance a hollarlo.  Hay que conocer el manejo del equipo de invierno y tener algo de fondo y forma (tuvimos agujetas, si eso).



AQUI el track


Desnivel: 970m


Distancia: 8km


Tiempo invertido: 5h30m